Semana santa en andalucía
¿POR QUÉ ESPAÑA FUE EL MAYOR IMPERIO DE LA HISTORIA?
En el siglo XVI,España se convirtió en el imperio mas grande y poderoso que haya conocido la historia . Felipe II,rey de un inmenso imperio que abarcaba territorios desde el atlántico hasta el océano pacífico,heredó el también poderoso reino de Portugal . La unión con Portugal permitió que las dos grandes potencias Ibéricas se unieran bajo un mismo soberano,señor de Oriente y Occidente . Las posiciones portuguesas en Brasil,África y Asia, pasaron a formar parte de los dominios que ya poseia Felipe II.Por primera vez en la historia un imperio poderoso,un imperio donde nunca se ponía el sol.
Trabajo realizado por Alejandro 2ºb
Trabajo realizado por Mabel y Saray 2ºB
Trabajo realizado por Alejandro 2ºb
¿Por que las Navas de Tolosa es uno de los lugares mas emblemàticos de Andalucía y España?
Porque esta decisiva batalla fue el resultado de la cruzada organizada en España por el rey Akfibsi VIII de Castilla, el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III contra los almohades musulmanes que dominaban Al-Andalus desde mediados del siglo XII, tras la derrota del rey castellano en la batalla de Alarcos (1195), que había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los Montes de Toledo, amenazando la propia ciudad de Toledo y el valle del Tajo.
Como consecuencia de esta batalla, el poder musulmán en la península Ibérica comenzó su declive definitivo y la Reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo de los llamados reinos cristianos, que conquistaron casi todos los territorios del sur bajo poder musulmánTrabajo realizado por Mabel y Saray 2ºB
Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret
El primer pueblo del territorio andaluz: los Millares.
Es un poblado prehistórico situado entre los municipios de Santa fe de Mondújar y Gádor, a 17 km de Almería, España.Es uno de los yacimientos más importantes en Europa y da nombre a la Cultura de los millares.
-La cultura de los millares:
Los tholoi del Egeo no existían todavía, ya que los primeros documentados son de mediados del tercer milenio, mientras que los clásicos como el tesoro de Atreo son del Heádico Reciente (segunda mitad del segundo milenio a.C.)
-El poblado de los millares:
Tiene una ciudadela interior amurallada y está rodeado por otras tres murallas, reforzadas con torres de planta semicircular y bastiones; cuenta además con numerosas defensas exteriores en las elevaciones cercanas (se han localizado hasta 13 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas. Se cree que se utilizaban también para el almacenamiento de cereales.
Trabajo realizado por Juanjo (2ºB)
El primer pueblo del territorio andaluz: los Millares.
Es un poblado prehistórico situado entre los municipios de Santa fe de Mondújar y Gádor, a 17 km de Almería, España.Es uno de los yacimientos más importantes en Europa y da nombre a la Cultura de los millares.
-La cultura de los millares:
- Alto grado de fortificación de los poblados, lo que contrasta con las poblaciones neolíticas precedentes, dispersas y con pocas protecciones.
- Necrópolis en el exterior de los poblados, con abundancia de enterramientos megalíticos colectivos en forma de tholoí.
- Diferenciación social acusada en las tumbas.
Los tholoi del Egeo no existían todavía, ya que los primeros documentados son de mediados del tercer milenio, mientras que los clásicos como el tesoro de Atreo son del Heádico Reciente (segunda mitad del segundo milenio a.C.)
-El poblado de los millares:
Tiene una ciudadela interior amurallada y está rodeado por otras tres murallas, reforzadas con torres de planta semicircular y bastiones; cuenta además con numerosas defensas exteriores en las elevaciones cercanas (se han localizado hasta 13 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas. Se cree que se utilizaban también para el almacenamiento de cereales.
Trabajo realizado por Juanjo (2ºB)
El centro del mundo Trabajo realizado por Mª Esperanza, 2ºA

Porque es el 28 de Febrero de 1980 (hace 30 años ya) cuando tuvo lugar el referéndum para saber si los andaluces querían o no la Autonomía. A pesar de los problemas, y a pesar de que algunos hicieron una campaña muy fuerte para que no saliera, más del ochenta por cierto de los andaluces fueron a votar. Y más del ¡noventa y cinco por cierto! votaron SÍ a la autonomía. Está recogido como el referéndum con mayor porcentaje de participación y de votos afirmativos en todo el mundo.
Desde el 28 de Febrero de hace 30 años Andalucía es una autonomía. Hoy esto lo celebramos sobre todo en los centros escolares con un desayuno andaluz (pan con aceite de oliva), cantando el Himno Andaluz (que compuso Blas Infante) y diversas actividades conmemorativas.
Hecho por Marta y Minerva, 2ºB
¿Por que se celebra el día de Andalucía ?


Desde el 28 de Febrero de hace 30 años Andalucía es una autonomía. Hoy esto lo celebramos sobre todo en los centros escolares con un desayuno andaluz (pan con aceite de oliva), cantando el Himno Andaluz (que compuso Blas Infante) y diversas actividades conmemorativas.
Animales juanjo y j. antonio
¿Por qué hay tantos naranjos en Andalucía?
Los naranjos llegaron a nuestra península gracias a los árabes en el
siglo décimo hace aproximadamente 1000 años.
La naranja se utilizaba para cocinar y también para elaborar
medicinas.
El azahar se utilizaba para cocinar y también para fabricar
perfumes y medicinas .
Junto al naranjo trajeron al limonero ,también la lima y el toronjo.
Se utilizaba en Al-andalus para decorar los jardines y por el aroma
de sus flores.
TRABAJO HECHO POR:
- JOSE ANTONIO MENDEZ ROMERO
- JUAN PEDRO ROSA NAVARETE
¿Cuál es el origen de la expresion ''a buenas horas mangas verdes''?
De forma que la Santa Hermandad funcionaba, a la vez, como cuerpo policial y tribunal de justicia para reprimir, juzgar y castigar los delitos que se cometían a cielo abierto.
Y su tropa no sólo iba armada, también estaba uniformada. Destacaba en su vestimenta el coleto y, sobre todo, las bocamangas que eran de color verde.
Según relatan los cronistas de la época, este cuerpo se ganó a pulso la fama de impuntual.
Con una más que suspecta frecuencia, resulta que nunca llegaban a tiempo para ayudar en una desgracia, impedir un delito o detener a un malhechor.
De hecho tardaban tanto que, para cuando llegaban, si es que lo hacían, los propios vecinos habían resuelto, a veces ellos mismos, el problema.
De ahí que cuando se personaban les reprocharan: “A buena hora, mangas verdes”, identificándolos por este ornamento y echándole la tardanza en cara.
Hecho por: Pepe,Chili y Esteban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario